Es un árbol, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, retorcido y a menudo muy corto.
Corteza, de color gris o plateado. Hojas opuestas, de 2 a 8 cm de largo
Es un olivo silvestre que se diferencia en que tiene un porte arbustivo, hojas de forma oval,
es de menor tamaño y da un fruto bastante más pequeño.
Aparece acompañando a las encinas, quejigos y alcornoques,
o en los matorrales que resultan de su degradación, junto al lentisco, mirto
Vive en todo tipo de suelos y aguanta muy bien el calor,
pero es sensible al frío, especialmente a las heladas
El acebuche es una especie de creciente interés en repoblaciones forestales,
tanto por su rusticidad como por su mejor crecimiento frente a otras especies
con las que comparte condiciones de establecimiento,
aunque sus semillas presentan dificultad para germinar, lo que complica su cultivo en vivero.

Es un arbusto o arbolito dioico, plantas macho y hembra independientes, siempre verde de 1 a 5 a 7 m de altura, con un fuerte olor a resina, que crece en los matorrales secos y pedregosos de la Europa mediterránea, norte de África y Oriente Próximo.
Resiste mal las fuertes heladas y se desarrolla sobre todo tipo de suelos, pudiendo medrar bien en zonas calizas e incluso salitrosas o salinas, esto hace que sea más abundante junto al mar.
Habita en bosques claros, zonas adehesadas, coscojales, encinares, garrigas, maquis, collados, gargantas, cañones y laderas rocosas de toda el área mediterránea.
Especie muy típica del área mediterránea que crece en comunidades con mirto, coscoja, palmito, aladierno, zarzaparrilla y sirve de protección y alimento a pájaros y otra fauna exclusivos de este ecosistema.
Crece en forma de mata y a medida que envejece, desarrolla troncos gruesos y gran cantidad de ramas gruesas y largas

Es un árbol de hoja caduca,de 4 A 6 m de altura, con ramas espinosas, hojas lampiñas y aserradas,
caducas, flores blancas, olorosas y en corimbo, y fruto ovoide, revestido de piel tierna y rojiza
que encierra una pulpa dulce y una única semilla, de ahí su nombre, apareciendo raras veces dos.
Se planta como seto, especialmente para uso agrícola.
Sus espinas y ramaje cerrado lo convierten en una buena barrera para encerrar ganado e impedir el paso de personas.

El mirto, arrayán o murta es una planta de la familia de las Myrtaceae,
nativa del sudeste de Europa y del norte de África.
Arbusto siempre verde y aromático de hasta 5 m de altura.
Las hojas son de color verde oscuro por el haz y más claro por el envés.
Flores blancas muy aromáticas de 1 a 2 cm de ancho.
Florece en primavera.
El fruto es una baya comestible redondeada de 1 a 1,5 cm de diámetro,
de color azul oscuro pruinoso al madurar.
Tiene muchas semillas, que son dispersadas por los pájaros que se alimentan de ellos.
A menudo se cultiva como ornamental.
Las hojas, flores y frutos son ricos en aceite aromático empleado en perfumería.
El mirto está muy expandido en la región mediterránea

Es un árbol pequeño, mediterráneo. De suelo neutro ó algo ácido.
Hojas brillantes, color verde oscuro
Las flores de color blanco
El fruto, madroño, es una baya amarilla-anaranjada en sus inicios y luego roja .
Cultivar en el sol, aunque soporta la semisombra.
Las heladas le perjudican
Necesita humedad ambiental,
No necesita mucha poda, solo las ramas bajas o dañadas
No soporta muy bien los trasplantes
Es una planta muy utilizada en jardinería debido a la belleza de su follaje, flores y frutos.
Si los frutos se comen en grandes cantidades pueden llegar a emborrachar

Es un árbol marcescente de tamaño medio de hasta 20 metros de altura, típico de las zonas de clima mediterráneo del Norte de África y la Península Ibérica
El quejigo es un árbol semejante a la encina, aunque con follaje menos denso.
Las hojas son de color verde lustroso
Las flores son muy sencillas y van reunidas en grupitos sobre amentos colgantes.
El fruto es una bellota cuya cúpula está recubierta de escamas aovadas,
Vive en suelos, tanto en los pobres como en los ricos en cal, aguantando muy bien climas de fuertes contrastes

Pertenecen al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.
Puede llegar a medir 30 m de altura por unos 5 metros de circunferencia, llegando a crecer 6 metros de alto en 10 años.
Su copa es de forma cónica de joven para luego de adulto pasar a ser irregular, y ancha
Las hojas son simples, agrupadas de dos a dos, aciculares, rígidas, punzantes, cortas, de a 3 a 7 cm de longitud, finalmente dentadas.
Las flores o estróbilos femeninos son conos de forma oblonga, de color castaño, pequeños, de 3 a 6 cm de largo, reunidos en grupos de 2 a 3, caedizos, ya que apenas maduran.
Los piñones, que son las semillas, son diminutos, dotados de un ala.
Soporta pleno sol, se adapta a todo tipo de suelo menos a los anegados pero sí a los húmedos, mientras más fértiles y profundos mayor es el desarrollo, resiste la sequía.
No tolera la contaminación .
Resisten inviernos muy fríos.

Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, originario de la región del Cáucaso, en el sudoeste cálido de Asia
Es un árbol frutal emparentado con el manzano y el peral.
Su fruto, llamado asimismo membrillo, es de color amarillo-dorado brillante cuando está maduro, periforme, de 7 a 12 cm de largo y de 6 a 9 cm de ancho; su pulpa es dura y muy aromática.
Sus hojas están dispuestas alternativamente; son simples, de 6 a 11 cm de largo, con una superficie densamente poblada de finos pelos blancos.
Las flores, que surgen en la primavera después de las hojas, son blancas o rosas.
El membrillo no es usual comerlo crudo, a menos que sea escarchado
Se usa para hacer mermelada, compota y pudín, o puede pelarse para posteriormente asarlo.

Arbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas
Sus hojas son utilizadas como condimento en la cocina
Es un árbol de 5-10 m de altura, de tronco recto con la corteza gris y la copa densa, oscura, con hojas azuladas,
Se puede multiplicar por semillas y por esquejes
Como planta medicinal, el laurel es un tónico estomacal.
El aceite esencial obtenido de los frutos se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones.
La ingesta de hojas de Laurel en grandes cantidades llega a ser tóxica.
La madera de laurel es muy dura y se ha empleado para trabajos de artesania
El árbol de laurel, incluidas sus ramas, se utiliza para ornamentación.

De porte bajo, más semejante al de un arbusto que al de un árbol (entre 3-10 m).
Poco exigente en cuanto a las cualidades del terreno, su crecimiento es lento en terrenos secos
La corteza es lisa y de color grisáceo.
Las hojas son caducas, de 12 a 25 cm de largo y 10 a 18 de ancho,
Las higueras crecen espontáneamente en terrenos rocosos e incluso en muros, donde pocas plantas encuentran oportunidad.
El desarrollo de sus raíces es temido por mover los suelos donde están situadas.
La higuera produce un látex irritante.
Algunas higueras, llamadas breveras, bíferas o reflorecientes, producen dos cosechas al año; en junio las brevas, mayores que los higos, y los higos a entre finales de agosto y principios de septiembre.
Las higueras cultivadas se reproducen mediante esquejes. Son muy resistentes a las condiciones adversas, la higuera es una de las especies aptas para cultivar como bonsái.

Es un árbol nativo de la región mediterránea de talla mediana, que puede llegar a alcanzar de 16 a 25 metros de altura.
Aunque puede aparecer en forma arbustiva, condicionado por las características pluviométricas o por el terreno en el que se encuentre.
Las encinas se cultivan principalmente por sus frutos, las conocidas bellotas.
Son unos glandes de color marrón oscuro cuando maduran (antes, lógicamente verdes), brillantes y con una cúpula característica formada por brácteas muy apretadas y densas, que los recubren aproximadamente en un tercio de su tamaño.
Maduran de octubre a noviembre y algunos años incluso en diciembre, por lo que la caída de la bellota puede retrasarse hasta enero, aunque es poco frecuente.
La edad mínima a la que comienza a producir está condicionada por las características medioambientales, situándose entre los 15 y los 20 años de la vida del árbol.
Aparte del uso de las encinas como recurso ganadero en las dehesas (los cerdos alimentados con bellotas dan los mejores jamones de España)
Su madera es muy dura e imputrescible, aunque difícil de trabajar, por lo que se emplea para fabricar piezas que tengan que soportar gran rozamiento, como en carros, arados, parquets, herramientas, etc., así como en pequeñas obras hidráulicas y en la construcción como pilares o vigas.
Se reproducen muy bien las encinas por semilla (sembrando las bellotas), aunque también se multiplican por brotes de raíz y de cepa.

El algarrobo es un árbol de hasta 10 metros de altura, aunque su altura media es de 5 a 6 metros; es de follaje perenne.
Tiene hojas de color verde oscuro con una dimensión de entre 10 a 20 cm de largo y sus flores son pequeñas, rojas y sin pétalos.
El fruto, llamado algarroba , es una vaina coriácea de color castaño oscuro, de 1 a 3 dm de longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas.
Las vainas son comestibles y se usan como forraje.
El algarrobo es una especie de gran rusticidad y resistencia a la sequía, pero es de un desarrollo lento y solo comienza a fructificar después de unos siete a diez años desde la plantación, obteniendo su plena productividad a los quince o veinte años.
Suele tener una buena producción cada dos años, oscilando entre 90 a 200 kg de fruto en árboles maduros, haciéndose la recolección a partir del mes de agosto, mediante vareo o directamente del suelo.
Las semillas están recubiertas por un tegumento duro que impide la imbibición de agua, este motivo hace que su germinación sea muy lenta.
Cuando el tegumento externo se rompe, la semilla absorbe agua con bastante rapidez, facilitándose así la germinación.
El tegumento externo favorece la longevidad de las semillas
Por consiguiente, los restos de frutos en la tierra de años anteriores representa una estrategia de reproducción propia de este árbol.
El algarrobo es originario de la región mediterránea pero se cultiva también en otras zonas cálidas.
Es un árbol que no necesita mucha agua para crecer ni para vivir normalmente.

Es un árbol de porte medio, de hoja perenne, nativo de Europa y del norte de África.
Muy extendido antropomórficamente por la explotación de su corteza de la que se obtiene el corcho.
El alcornoque suele conocerse coloquialmente como chaparro.
El corcho es la corteza del alcornoque (Quercus suber), un tejido vegetal que recubre el tronco del árbol.
La extracción del corcho del alcornoque se denomina «saca del corcho», una actividad que se realiza entre mediados de mayo y junio hasta mediados/finales de agosto.
En esta época, los trabajadores denominados «corcheros» o «peladores» extraen la corteza del alcornoque cortando con un hacha .
Así retiran lo que se denomina planchas de corcho.
El corcho se puede extraer por primera vez cuando el árbol tiene aproximadamente 25 años.
Este primer corcho se denomina "corcho bornizo", sólo válido para la elaboración de elementos decorativos y aislamientos termoacústicos.
A los nueve después,, se produce el segundo descorche, del cual se obtiene un material llamado “corcho segundero” para la producción de tapones de calidad
El descorche del alcornoque es un proceso ancestral que debe realizarse por profesionales
Después del descorche, las planchas de corcho son apiladas en el bosque o en astilleros dentro de las instalaciones de alguna fábrica.
Para que el corcho logre una estabilización óptima.
el tiempo de reposo de las planchas nunca debe ser inferior a los seis meses y tras este periodo el corcho entra en la cadena industrial.

Es un árbol caducifolio que puede llegar a medir entre 20 a 25 m de altura, de tronco recto y corteza gris y lisa, semejante a la del ficus o el haya, sin estrías o hendiduras marcadas;
posee una copa redonda y ancha.
Sus hojas, de 5 a 15 cm de largo;
Las flores son de color amarillo verdoso.
El fruto, llamado , almecina o, entre otros, es comestible y de sabor agradable; es una drupa carnosa de alrededor de un centímetro de diámetro, casi negro por fuera y amarillo por dentro en su madurez, con un hueso del tamaño de un grano de pimienta.
Crece solitario sobre largos pedúnculos en las axilas de las hojas.
Florece entre marzo y abril, y sus frutos maduran a fines de verano y en otoño

Arbol de hasta de 5 m de altura, caducifolio, más o menos espinoso, muy ramificado.
Tronco derecho, con la corteza resquebrajada y ramas opuestas.
Las hojas, de 1,5-7 por 0,8-2 cm, son caducas, de un verde amarillento.
Las flores miden 3-4 cm de diámetro, solitarias
El fruto es en balausta de 5-12 cm, esférico, coriáceo, rojizo o amarillo-rojizo.
Las semillas, maduras y frescas, tienen unos 12-15 por 5-7 mm, y es dulce y comestible.
Al contrario, la capa interna que es amarga

Puede alcanzar de 3 a 5 m de altura.
De tallo liso, verde y a veces amarillo cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso, cremoso y grisáceo cuando es adulto.
Son de hoja caduca,
Es una especie frutal de zonas templadas.
Los almendros se cultivan en secano, sobre suelos sueltos y arenosos.
Se multiplica normalmente por injerto
Tiene su origen en las regiones montañosas de Asia central
El fruto del almendro es la almendra.
El aceite de este fruto es utilizado como emoliente, y la esencia de almendras amargas en perfumería, por su aroma.

Puede alcanzar de 3 a 5 m de altura. De tallo liso, verde y a veces amarillo cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso, cremoso y grisáceo cuando es adulto.
Son de hoja caduca,
Es una especie frutal de zonas templadas.
Florece a comienzos de primavera
El fruto del ciruelo es la ciruela,
Las flores tienen tallos muy cortos.

Árboles , de hojas simples, alternas y caedizas,
Se encuentra en todas las regiones templadas
Suelen mostrar gran avidez hacia el agua, por lo que es frecuente encontrarlos a la vera de corrientes de agua superficiales o delatando cursos subterráneos.
De crecimiento rápido, pueden alcanzar grandes tallas.
Su madera es de buena calidad a pesar de ser una especie de crecimiento rápido
Son también apreciados como árboles de sombra en parques y paseos.

Es un árbol de entre 20-30 metros de altura, cuyo tronco puede llegar a medir 2 metros de diámetro..
Su corteza es de color ceniza o parduzco, profundamente resquebrajada.
En los ejemplares jóvenes casi lisa y algo verdosa en ramas y tronco.
Las hojas son grandes, de entre 10-25 cm de largo y 3-10 cm de ancho, y profundamente dentadas.
Sus flores de ambos sexos nacen en amentos verticales de 10-20 cm de largo.
Las flores masculinas en la parte superior y las femeninas en la inferior.
Surgen a finales de junio y hacia el otoño, las femeninas se convierten en espinosas bellotas (erizos) que contienen tres castañas parduzcas y se recogen entre octubre y noviembre.